top of page

El Bambú: la planta de los mil y un usos.

El Bambú y el Ambiente

El Cambio climático como consecuencia del calentamiento global resulta un grave dolor de cabeza para los seres humanos que visualizan el futuro de las generaciones por venir.

El problema no es menor, el deshielo de los polos terráqueos va subiendo paulatinamente el nivel de los mares y es de esperarse que los centros urbanos ubicados en las playas sufran inundaciones cada vez más dañinas.


La polaridad de máximas y mínimas temperaturas afectará a los seres humanos, a las tierras de cultivo y al entorno en general. Lo anterior es consecuencia principalmente del elevado consumo de combustibles fósiles, de la destrucción de bosques para incrementar las áreas urbanas, las talas de los mismos los incendios forestales sin la reposición inmediata de lo que se destruye.


La comunidad científica internacional considera que aún es tiempo de tomar acciones que mitiguen el impacto de estos dañinos efectos y es responsabilidad de todo ser humano contribuir al mejoramiento ambiental y mas aún esta responsabilidad recae sobre los gobiernos de los Países que por su alto desarrollo industrial emiten el mas alto índice de emisiones de dióxido de carbono al espacio atmosférico.


Entre las acciones a desarrollar se considera la reforestación de millones de Hectáreas ociosas ubicadas en los países de menor desarrollo industrial aptas el establecimiento de plantaciones forestales de rápido crecimiento y es aquí donde el BAMBU cobra importancia Universal.


¿Por qué?

  • Porque se produce en los Trópicos de Cáncer y Capricornio.

  • Porque por medio de la fotosíntesis, captura por lo menos 30 Toneladas Anuales de Dióxido de Carbono por Hectárea.

  • Porque protege los suelos de la erosión causada por las lluvias y los vientos.

  • Porque, restaura los mantos freáticos.


El bambú tiene la capacidad de evitar la erosión debido a que tiene un sistema de raices que tejen el suelo (sea en su forma monopodial o simpodial); y de captar gran cantidad de agua de lluvia gracias a su follaje exuberante y a que durante su crecimiento y desarrollo forman hojas caulinares que una vez que dejan envolver el culmo se transforman en materia orgánica que proteje al suelo de la intencidad de la lluvia y escorrentía.


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page